¡OBRA INICIADA! Torre Óptima Salburua. Vivienda nueva
Más de 100 m2 útiles con espectaculares terrazas.
Es un proyecto de 15 alturas, con 12 plantas 'tipo' que tienen más de 100m2 útiles a los que se suman espectaculares terrazas. Además cuenta con otras 3 plantas, tipo ático, igualmente espectaculares y diferentes.
La AEROTERMIA proporciona un ahorro energético y eficiente:
Cuando entre 2 espacios hay una diferencia de temperatura el calor siempre viajará del lugar más caliente al más frío. La bomba de calor es un equipo capaz de trasladar este calor, es decir, no genera calor, sencillamente lo transporta de un sitio a otro. Mediante una bomba de calor aerotérmica comunitaria se obtiene del aire exterior energía suficiente para producir toda la ACS que precisa Óptima Salburua. No precisa de un combustible fósil como el gas o el gasóleo sino que, simplemente con un mínimo consumo eléctrico, aprovecha la energía del aire y la transfiere al edificio. Las bombas de calor aerotérmicas son muy eficientes, su coeficiente de rendimiento está en torno a 4 ó 5. Esto significa que por cada kW eléctrico consumido, el equipo de aerotermia puede proporcionar en condiciones óptimas de funcionamiento entre 4 y 5 kW de potencia calorífica. Hasta el 79% de esta energía procede del aire exterior y solo un 21% es consumo eléctrico de la bomba de calor.
Precio desde 288.000 hasta 383.000 euros

Enviando...

945 234 900
Ven a informarte a Sancho el Sabio 16
Ejemplos de viviendas disponibles. Infórmate de otros modelos
¡OBRA INICIADA! Torre Óptima Salburua
Memoria de calidades
IDEAS
El edificio planteado se concreta en un esbelto prisma de 15 plantas de altura con únicamente dos viviendas en cada una de ellas, disfrutando de esa manera de tres orientaciones. El entorno permite el disfrute de grandes vistas y se sitúa junto a las riberas del río Errekaleor. El edificio está proyectado con criterios contemporáneos, con una planta de distribución flexible, que permite modificar los espacios diurnos, haciéndolos más abiertos o más independientes, y permitiendo a los propietarios elegir entre varios acabados interiores. La envolvente del edificio,
así como las instalaciones propuestas en el proyecto cumplimentan el Código Técnico y la normativa vigente, garantizando además la obtención de una calificación energética A.
CIMENTACIÓN
Zapatas, muros y estructura en pórticos de vigas y pilares de hormigón armado. Forjado de losas en techo de sótanos. Losas de hormigón armado en plantas.
GARAJE
El pavimento se realiza con solera de hormigón terminada en cuarzo corindón, especial para rodadura de vehículos y acabado en color. Puerta motorizada con mando a distancia. Paredes de hormigón y resto paredes raseadas a buena vista con mortero blanco.
TRASTEROS
Puerta de chapa con rejillas para ventilación, (cuando sea necesario), solera de cuarzo corindón en suelo y paredes raseadas pintadas en color blanco, o con mortero blanco. Punto de luz.
FACHADAS
Los cierres de fachada estarán compuestos de piezas de prefabricado de hormigón en color blanco, 160 mm. de aislamiento de fibra mineral con lámina de barrera de vapor y trasdosado de placa de yeso por el interior.
Los cierres de fachada en las terrazas de las plantas superiores estarán compuestos de un cierre de albañilería y una fachada ventilada con aislamiento de material composite o similar y cierre interior con placa de cartón yeso y aislamiento. Los cierres de separación de viviendas con elementos comunes y colindantes se realizarán con media asta de albañilería de ladrillo acústico o de hormigón y trasdosado por el interior con placa de yeso sobre estructura de acero galvanizado autoportante y 60 mm. de aislamiento de fibra mineral, con el fin de obtener en la vivienda el máximo confort térmico y acústico, cumpliendo con las Normativas específicas. Los cierres interiores de viviendas se realizarán mediante tabiquerías de placa de yeso con estructura de acero galvanizado y 40/60 mm de
aislamiento de lana mineral. La cubierta es invertida, con formación de pendientes, doble impermeabilización, geotextil, aislamiento de poliestireno extruido y proyección de grava en las zonas o no transitables y con acabado
cerámico en las terrazas transitables.
PAVIMENTOS
En el suelo de todas las plantas se dispone de aislamiento acústico y térmico con recrecido de mortero con al menos 5 cm. de espesor o solución constructiva similar.
En la totalidad de los suelos de las viviendas pavimento cerámico acabado en madera, pudiendo elegir entre tres acabados distintos en color y textura.
En las paredes de los baños alicatado de pasta blanca pudiendo elegir entre tres opciones distintas de color y textura. En las paredes interiores de las viviendas pintura
plástica lisa ecológica. En el portal se realizará un diseño del conjunto con criterios contemporáneos y gran luminosidad con grandes espacios. En el suelo como pavimento gres porcelánico; en las paredes revestimientos de madera combinados con paramentos de pintura lisa y la
carpintería exterior con una gran superficie acristalada.
En suelos de escaleras, desembarcos, descansillos y gradas de granito nacional pulido y abrillantado. Las paredes con pintura plástica lisa ecológica. Los techos son falsos de cartón yeso en la totalidad de la vivienda, disponiendo de aislamiento de lana mineral en toda su superficie.
CARPINTERÍA
La carpintería exterior es de aluminio anodizado o lacado en color a definir por la Dirección Facultativa con rotura de puente, colocada sobre premarcos tipo “monoblock”. Las persianas de lamas de aluminio con aislamiento de poliuretano en su interior. Se valorará la colocación de ventanas de perfilería de PVC. El vidrio tipo de la carpintería exterior es bajo emisivo de espesores adecuados y con cámara de argón, y en las partes inferiores a 1,10 m de altura vidrio laminar de seguridad.
Los dos vidrios son de diferente espesor para mejorar su aislamiento acústico y el vidrio de baja emisividad está tratado con sales y óxidos metálicos sobre una de sus
caras de manera que se pierde menos calor ambiental de la vivienda y sin embargo se deja pasar el calor exterior producido por las radiaciones solares. Las puertas de acceso a vivienda son blindadas, lisas con hoja de 92 cm., con cerradura de seguridad. La carpintería interior en puertas de paso lisas en sistema “block” en tamaños
normalizados, colocadas sobre premarcos de pino y con herrajes de cuelgue y seguridad de acero inoxidable o aluminio. Algunas de las puertas son correderas en madera de similares características. Se podrán elegir tres acabados distintos, dos en madera o lacadas en color blanco.
APARATOS
Los aparatos sanitarios son de porcelana vitrificada de color blanco y las griferías de tipo mono-mando de latón cromado y termostáticas en duchas. Las griferías cuentan con aireadores y los inodoros con doble descarga.
Los inodoros van colgados y las instalaciones de saneamiento de cada vivienda se desarrollan por el interior de las mismas sin invadir las viviendas inferiores, consiguiendo un mayor confort acústico, y una menor afección en futuras reformas. En las terrazas, se coloca un grifo para limpieza.
ASCENSOR
Dos ascensores eléctricos, uno de ellos de seguridad, sin sala de máquinas, con puertas automáticas, cabina de 1,10 x 1,40 metros con capacidad para 8 personas, con memoria selectiva y acceso a garaje con llave.
CLIMATIZACIÓN
La calefacción y el agua caliente sanitaria del edificio se plantean mediante un sistema colectivo con calderas de condensación de alto rendimiento, de gas natural, situadas en la cubierta del edificio, combinado con un sistema de bomba de calor aerotérmica, con un depósito para el ACS.
Las viviendas se calefactan mediante un sistema de suelo radiante a baja temperatura, con circuitos individualizados y distribución desde el cuarto de calderas, con sus correspondientes contadores individuales de consumo.
Además, las viviendas dispondrán de un sistema de ventilación con recuperación de calor, individualizado, que asegure la eliminación de los contaminantes producidos durante su uso normal, de forma que, se aporte un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la extracción y expulsión del aire viciado. El equipo de ventilación está formado por ventiladores de impulsión y extracción, recuperador de energía y equipo de control, de forma que puedan garantizarse las condiciones de salubridad
requeridas. Para la regulación de la calefacción se dispone de termostatos digitales programables, uno por cada
espacio vividero.
ELECTRICIDAD
La infraestructura común de telecomunicaciones está compuesta por los elementos de captación de radiodifusión sonora y televisión terrestre, por satélite y la distribución de las telecomunicaciones para permitir su acceso a los usuarios. Los registros de toma, que alojan las bases de acceso terminal o tomas de usuario, permiten al usuario
efectuar la conexión de los equipos terminales de telecomunicación o los módulos de abonado con la ICT para acceder a los servicios proporcionados por ella. Las viviendas dispondrán de tomas en todas los espacios vivideros. Video portero de color en circuito cerrado dentro del edificio desde el portal hasta cada una de las viviendas.
Los mecanismos interiores son de la marca SIMON de diseño avanzado y primera calidad. Luminarias de
iluminación de bajo consumo en elementos comunes y detectores de presencia en portales, con iluminación de bajo consumo electrónica Las terrazas están dotadas de luminarias de iluminación led.
NOTA
La aerotermia es una energía limpia, renovable e inagotable, siempre disponible, que se basa en extraer la energía contenida en el aire que nos rodea. Cuando entre dos espacios hay una diferencia de temperatura el calor siempre viajará del lugar más caliente al más frío. La bomba de calor es un equipo capaz de trasladar este calor. Por tanto, es una máquina que no genera calor, sencillamente lo transporta de un sitio a otro. Mediante una bomba de calor aerotérmica comunitaria se obtiene
del aire exterior energía suficiente para producir toda la ACS que precisa Optima Salburua. No precisa de un combustible fósil como el gas o el gasóleo sino que,
implemente con un mínimo consumo eléctrico, aprovecha la energía del aire y la transfiere al edificio. Las bombas de calor aerotérmicas son muy eficientes, su coeficiente de rendimiento, está en torno a 4 ó 5. Esto significa que por cada kW eléctrico consumido, el equipo de aerotermia puede proporcionar en condiciones óptimas de funcionamiento entre 4 y 5 kW de potencia calorífica. Hasta el 79% de esta energía procede del aire exterior y solo un 21% es consumo eléctrico de la bomba de calor.
En conclusión, proporciona un ahorro energético real y
permanente.
La infraestructura común de telecomunicaciones está compuesta por los elementos de captación de radiodifusión sonora y televisión terrestre, por satélite y la distribución de las telecomunicaciones para permitir su acceso a los usuarios. Los registros de toma, que alojan las bases de acceso terminal o tomas de usuario, permiten al usuario
efectuar la conexión de los equipos terminales de telecomunicación o los módulos de abonado con la ICT para acceder a los servicios proporcionados por ella. Las viviendas dispondrán de tomas en todas los espacios vivideros. Video portero de color en circuito cerrado dentro del edificio desde el portal hasta cada una de las viviendas.
Los mecanismos interiores son de la marca SIMON de diseño avanzado y primera calidad. Luminarias de
iluminación de bajo consumo en elementos comunes y detectores de presencia en portales, con iluminación de bajo consumo electrónica Las terrazas están dotadas de luminarias de iluminación led.