Los datos sobre los precios de la vivienda vacacional en las principales localidades de la costa española indican que el mercado está en franca recuperación después de que la crisis económica redujera de forma drástica los precios, y por tanto la rentabilidad, en la mayor parte de localidades.
El mercado inmobiliario en la costa española se recupera
La empresa de valoración inmobiliaria Tinsa ha publicado su informe sobre Vivienda en la Costa en la que analiza la situación en la mayor parte de municipios costeros relevantes. Según este informe, en el 79 por ciento de estas localidades se experimentó un incremento de precio entre el primer trimestre de 2018 y el mismo periodo de 2018. En el mapa puede ver estas localidades coloreadas en rojo. Además, en todas las provincias españolas con costa ha aumentado el precio de la vivienda salvo en Huelva, Cantabria y Vizcaya.
La recuperación inmobiliaria también comienza a estabilizarse en otros 42 municipios que tienen incrementos de precio superiores al 10 por ciento en la vivienda vacacional. Destacan casos como los de Ciutadella (Menorca) donde el aumento de precios se sitúa próximo al 20 por ciento o Casares, en la provincia de Málaga (17,6 por ciento).
También se constata que en las localidades en las que bajó el precio de la vivienda vacacional lo hizo en menor medida que en años anteriores, así en más de la mitad el descenso se situó por debajo del 3 por ciento.
Pese a la mejoría experimentada a nivel general, todavía existe en algunas ubicaciones una importante brecha con los niveles máximos de la década anterior. Hasta 16 municipios muestran un valor medio de la vivienda inferior a la mitad del que alcanzaron en la década pasada. Las diferencias más notables se ubican en la provincia de Castellón: Benicarló, con una caída acumulada del 57,8%; Oropesa del Mar (-55,3%) y Almazora (-55,2%).
Costa del País Vasco
En cuanto a las localidades costeras del País Vasco, el informe resalta que en muchas de ellas no se puede hablar de viviendas vacacionales como tal. Este caso se da sobre todo en Vizcaya y en localidades como Getxo o Sopelana donde la mayoría de las viviendas que se adquieren son primeras residencias. Además, en el caso vizcaíno apenas se detecta actividad en cuanto a la construcción de obra nueva vacacional, si bien se nota un incremento moderado de los precios que ya comenzó el pasado año.
En cuanto a Guipúzcoa se detecta una clara mejoría del mercado inmobiliario. El informe de Tinsa destaca sobre todo el incremento del precio de los alquileres en las localidades costeras que ha aumentado una media del 5% con respecto al pasado año.
Más datos
- Se ha incremento de forma global el número de visados de obra nueva, con un incremento medio del 27 por ciento en las principales localidades costeras.
- La localidad pontevedresa de Baiona fue la que experimentó un mayor incremento de precios con un aumento del 24,4 por ciento en el último años.
- Los municipios costeros con los precios más altos siguen siendo algunas capitales de provincia como San Sebastián (3.427 euros el metro cuadrado) o Barcelona (3.389 euros). Al margen de estas localidades encontramos otras como Sitges, Casteldefells o Calviá. Las más baratas son Alamzora (739 euros) o Borriana (792 euros el metro cuadrado).
- La compraventa de viviendas por parte de extranjeros parece haber perdido algo de fuerza en los últimos trimestres, según los datos de Tinsa, si bien todavía se mantienen entorno al 15 por ciento del total de operaciones.
Más información en este enlace
General Inmobiliaria, otra forma de ver las c@sas