Del total de 174 oficinas bancarias que hay en el territorio Alavés, el 33% son de Kutxabank, la entidad surgida de la fusión de BBK, Kutxa y la alavesa Caja Vital en 2011. La hegemonía viene por las 57 oficinas que tiene distribuidas en todo el territorio alavés. Este banco también es mayoritario tanto en Vizcaya como en Guipúzcoa. Además, cuenta como filial a CajaSur.
Una de cada tres oficinas bancarias implantadas en Álava son de Kutxabank
A pesar de la hegemonía que tiene Kutxabank en el País Vasco, el banco ocupa el noveno lugar en cuanto a número de oficinas en todo el país, con un total de 505 oficinas abiertas en todo el país (en este caso no se incluyen las de CajaSur).
Los datos los ofrece el Banco de España y están cerrados en el mes de marzo de este año. Dibujan un panorama dominado por varias grandes marcas. En el caso del País Vasco, tras Kutxabank se sitúa Laboral Kutxa que en Álava tiene operativas 28 oficinas. Es decir, que entre las dos marcas tienen casi la mitad de las oficinas abiertas.
El siguiente banco en presencia es Caixabank que es la entidad que tiene más oficinas en todo el país con un total de 5.938 sucursales, lo que supone el
27,6% del total. Esta cifra recoge ya el resultado de su proceso de fusión con Bankia. En el caso de Álava, la entidad de origen catalán tiene abiertos 22 establecimientos.
Caja Rural de Navarra y Banco Santander, con 18 y 14 oficinas respectivamente, son las entidades que completan los cinco primeros puestos en cuanto a bancos con mayor presencia en Álava. Estas entidades, junto con el BBVA, que tiene 13 sucursales en la provincia, son las únicas que superan los diez establecimientos bancarios, tal y como puede verse en el gráfico que acompaña la información. En total son 17 las marcas bancarias que tienen presencia en la provincia alavesa.
Desde el año 2008, cuando se alcanzó el volumen máximo de oficinas bancarias en España, con algo más de 46.000 sucursales, el número de establecimientos ha ido cayendo de forma progresiva. En la actualidad esta cifra es menos de la mitad de la que había entonces. Las fusiones de entidades y la progresiva digitalización de los procesos bancarios, junto con la despoblación sufrida en algunas zonas son las causas de este cierre de oficinas bancarias.
General Inmobiliaria, otra forma de ver las c@sas