Ya lleva el buen tiempo y pronto las vacaciones de verano. Un momento perfecto para disfrutar de un buen libro en la tumbona, bajo un árbol o donde te apetezca. Os proponemos algunos de los mejores libros de este año.
Los mejores libros del 2019
La muerte del comendador – Libro 2
Después del éxito de la primera parte, publicada en octubre, llega el segundo libro de ‘La muerte del comendador. En el anterior volumen, el protagonista quería averiguar qué había tras el cuadro titulado ‘La muerte del comendador’ mientras se acostumbra a vivir con el extraño entorno de su casa de la montaña. Y cuando un vecino le pide que retrate a una peculiar adolescente, Marie Akikawa, esta desaparece a la salida del colegio. El protagonista emprenderá una búsqueda valiente, sin miedo de enfrentarse a lo desconocido, en una obra de ritmo intenso y lleno de suspense.
Haruki Murakami ha recibido numerosos premios y su nombre suena reiteradamente como candidato al Nobel de Literatura.
Vozdevieja
La expresión ‘viejoven’ equivaldría a ‘Vozdevieja’, que es como llaman en el colegio a la pequeña Marina, de 9 años. La acción se sitúa en 1993, en el verano después de la Expo, cuando está en un momento vital extraño porque sigue jugando con muñecas pero también hojea revistas de mayores. Porque su madre está enferma y ella ya se imagina en un convento rodeada de huerfanitas. Porque su mejor amiga es su abuela, la peina, le confiesa su amor por Felipe González, le enseña algún taco que no debería aprender… y siempre come filetes empanados.
Un libro lleno de humor y vida para aprender la receta de la felicidad: carpe diem.
Afectos secundarios
¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar para ayudar a un desconocido? ¿Y a qué precio? ‘Afectos secundarios’ es la segunda novela de la filósofa y teóloga Fátima Casaseca que nos sitúa a la salida de una clínica abortiva en Madrid, donde coinciden cuatro mujeres. Alicia es una joven pardilla que ha perdido a todos sus amigos, Sonia es una prostituta que ya no cree en las personas, Lola es una intelectual a la que le pesa un concepto excesivo de la sororidad y Begoña es una madre de familia y mujer de la limpieza que acaba de cometer el mayor error de su vida.
Todas intentan pasar la situación y ayudarse lo mejor posible, pero la aparición de un cadáver traerá consecuencias inesperadas en su ¿amistad?
La perra
Damaris, una negra del Pacífico de cierta edad, lleva años viviendo con Rogelio pero no consiguen ser padres, lo que les genera una enorme frustración. Para aliviar su dolor, encuentra una nueva ilusión adoptando una perra, experiencia que le servirá a Damaris para reflexionar sobre los instintos y sobre la maternidad. Pilar Quintana logró con ‘La perra’ el IV Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana (Premio Eafit), el más prestigioso en el país; a buen seguro merecida, con esta historia compleja y a la vez sencilla sobre las emociones más auténticas de las madres: la lealtad, la culpa, el amor… incluso la traición.
Una vida que no es mía
Es una de las primeras novelas con Instagram de protagonista. ‘Una vida que no es mía’ es la obra de Olivia Sudjic sobre Alice Hare, una joven de 23 años que acaba de terminar Filosofía y decide regresar a Nueva York para pasar tiempo con su abuela enferma y dejar atrás la Inglaterra en la que ha crecido, y con ella su complicado pasado familiar (un padre desaparecido, una madre manipuladora y obsesiva…). Alice idealiza una breve época de su infancia en que vivió con sus padres en Japón: dado que era demasiado pequeña como para recordarla, siente que tiene total libertad para inventársela.
El baile del reloj
Estos han sido los momentos más importantes de la vida de Willa Drake: cuando desapareció su madre a los 11 años, cuando se casó a los 21 y cuando se quedó viuda a los 40 por culpa de un accidente. Aparentemente es su propia existencia, pero en todos los casos estaba viviendo la vida de otros. Ahora, en su plena madurez, recibe una llamada inesperada que le informa de que la exnovia de su hijo ha sido gravemente herida y, al desplazarse a cuidarla, descubrirá que por primera vez puede vivir su propia vida.
‘El baile del reloj’ es la nueva novela de Anne Tyler, ganadora de los premios Pulitzer, National Book Critics Circle y Pen/Faulkner es una novela conmovedora, emotiva e íntima llena de optimismo y fuerza vital.
Un lugar al que volver
Hay fotógrafos como Henri Cartier Bresson que han hablado de esos instantes únicos e irrepetibles, fugaces, que nunca volverán a producirse. Momentos maravillosos que él llamaba «el instante decisivo» y que son la clave de ‘Un lugar al que volver’ una delicada novela de Jose A. Pérez Ledo, ambientada en el verano de 2017. Es entonces cuando Tomás se queda en el paro pero para salir adelante, acepta como trabajo ser chófer y guía de Tess, una adinerada mujer de Miami, y su hija adolescente en un viaje de tres semanas por el sur de España. La única condición es que le acompañe su hijo de 13 años, con quien mantiene una complicada relación desde su divorcio.
La isla de los conejos
Elvira Navarro es una de las escritoras jóvenes más reputadas de la narrativa española, con obras como La ciudad feliz (2009), La trabajadora (2014) y Los últimos días de Adelaida García Morales (2016), seleccionada por ‘El cultural’ como una de las voces españolas con mayor futuro. Su nueva novela, ‘La isla de los conejos’, es una recopilación de relatos que oscilan entre el terror psicológico y lo fantástico: un falso inventor lleva conejos a una isla para que acaben con los nidos de unos pájaros cuyo nombre nadie sabe; en la penumbra nocturna, una especie extinguida hace miles de años le sale al paso a un archiduque y así hasta once relatos que vuelven a confirmar el talento de Navarro.
Los asesinos de la luna
Martin Scorsese es uno de los enamorados de esta impresionante historia real novelada por David Grann que, bajo el título ’Los asesinos de la luna’, ganó el premio Edgar Allan Poe en la categoría de Best Fact Crime y fue finalista del National Book Award en 2017. Viajamos hasta los años 20, cuando la comunidad india de los Osage en Oklahoma era la población de mayor renta per cápita del mundo. El petróleo que había bajo sus tierras les hizo millonarios, pero una sorprendente espiral de violencia atacó la comunidad y sus miembros empezaron a morir extrañamente. El FBI entró en acción cuando ya había 24 víctimas; un apasionante, turbador y despiadado episodio de la historia americana.
Amor de monstruo
Sería la perfecta novela para Tod Browning, el director de ‘Freaks’, pero a quien enamoró fue a otros intelectuales como Tim Burton, Kurt Cobain, Douglas Coupland (el autor de la novela ‘Generación X’) y Chuck Palahniuk (escritor de ‘El club de la lucha’). Katherine Dunn entrega en ‘Amor de monstruo’ una novela de amor muy poco convencional protagonizada por una familia de monstruos, la familia Binewski. Y es que… ¿qué esperar de una pareja que se conoció cuando él, dueño de una feria de atracciones humanas, decapitaba gallinas con la boca?
Una novela de amor terroríficamente divertida elevada a la categoría de culto.